Inicio

El universo se expande porque devora otros universos, según una nueva teoría

Se trata de una teoría que revoluciona la actual comprensión sobre cómo el universo logra expandirse.
Por HISTORY Latinoamérica el 21 de Mayo de 2024 a las 16:16 HS
El universo se expande porque devora otros universos, según una nueva teoría-0

Científicos de Dinamarca y Tokio presentaron una revolucionaria teoría que promete cambiar drásticamente la actual comprensión de cómo el universo se expande.

Universo caníbal

Investigadores de Dinamarca y Tokio han presentado una teoría innovadora que desafía nuestra comprensión de la expansión del universo. Publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, el estudio plantea que, en lugar de atribuir la expansión cósmica a la energía oscura, esta podría ser causada por la fusión continua con universos paralelos.

Al permitir que otros universos se fusionen con nuestro Universo, realmente se discute una teoría multiuniverso.
Al permitir que otros universos se fusionen con nuestro Universo, realmente se discute una teoría multiuniverso.

Según este enfoque alternativo, la expansión del universo no se debe únicamente a la fuerza repulsiva de la energía oscura, sino que también implica la asimilación de otros universos de diversas escalas. Esta teoría prescinde de la necesidad de incorporar conceptos como la energía oscura o partículas hipotéticas como el inflatón en los modelos cosmológicos que hasta ahora han sido cruciales para explicar la aceleración de la expansión del cosmos.

Multiverso

Inspirado en la teoría de múltiples universos, previamente investigada en áreas como la teoría de cuerdas, este enfoque introduce operadores de creación y aniquilación, lo que permite un modelo matemático para evaluar el efecto de la fusión de universos. Según los autores del estudio, esta teoría podría explicar la rápida expansión del universo después del Big Bang como resultado de ser absorbido por un universo más grande, al cual llaman "universo padre".

La validez de esta teoría dependerá de futuras observaciones y estudios.
La validez de esta teoría dependerá de futuras observaciones y estudios.

Aunque su enfoque es innovador, los investigadores admiten que su modelo, aunque válido desde el punto de vista matemático, puede ser considerado poco realista por algunos teóricos debido a su simplicidad. No obstante, argumentan que proporciona una vía alternativa para comprender la expansión del universo sin depender de la energía oscura.

Fusión con universos bebé

Este planteamiento se suma a otras teorías exóticas que buscan explicar la expansión del universo más allá de la materia y la energía oscura, como el modelo de fluido oscuro y la teoría de branas. Este debate está generando una profunda reflexión en la comunidad científica sobre la naturaleza del cosmos y su evolución, invitando a considerar los mecanismos subyacentes que gobiernan nuestro universo.

Los universos bebé surgirían de los agujeros negros, según la novedosa teoría
Los universos bebé surgirían de los agujeros negros, según la novedosa teoría.

Jan Ambjørn, físico de la Universidad de Copenhague y coautor del estudio, destaca que el universo se expande a través de una constante fusión con "universos bebé", un concepto que desafía el modelo cosmológico estándar. Según la hipótesis presentada, estos universos bebé surgirían de los agujeros negros, que desempeñan un papel crucial en el proceso de expansión cósmica. La teoría insinúa que solo al atravesar los horizontes de sucesos de estos agujeros negros se podría acceder a dichos universos.

Fuente
infobae.com
Créditos Imagen
unsplash.com / infobae.com