Descubren un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar
Los astrónomos han descubierto un paneta cincuenta veces más grande que Júpiter, aunque tan liviano como el algodón.
Tan ligero como el algodón
Un equipo internacional, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Francisco J. Pozuelos, ha hecho un descubrimiento notable: un planeta extraordinariamente ligero orbitando alrededor de una estrella distante en nuestra galaxia. Este hallazgo desafía nuestra comprensión sobre la formación de planetas gigantes y ultraligeros.
El nuevo planeta, llamado WASP-193b, tiene aproximadamente 50 veces el tamaño de Júpiter, pero su densidad es apenas una décima parte de la del gigante gaseoso. Esta densidad extremadamente baja sugiere que el planeta es tan liviano como el algodón de azúcar, según señaló el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Sin explicación
WASP-193b se posiciona como el segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha, solo superado por Kepler 51d, un planeta del tamaño similar a Neptuno. Las dimensiones de este recién descubierto, junto con su densidad excepcionalmente baja, lo convierten en una verdadera rareza entre los más de cinco mil exoplanetas descubiertos hasta ahora.
El autor del estudio, Francisco J. Pozuelos, ha enfatizado que este planeta "desafía todas nuestras teorías actuales sobre la formación planetaria". "No podemos explicar cómo se formó este planeta. Necesitamos observaciones detalladas de su atmósfera para comprender su evolución", agregó.
Gigante liviano
Los cálculos confirman que WASP-193b tiene una masa aproximada de 0,14 veces la de Júpiter y una densidad de 0,059 gramos por centímetro cúbico, considerablemente más baja que la de Júpiter y la Tierra, pero similar a los 0,05 gramos por centímetro cúbico del algodón de azúcar.
"El planeta es tan ligero que resulta difícil imaginar un material análogo en estado sólido", afirmó Julien De Wit, del Massachusetts Institute of Technology. De Wit destacó que "la razón por la que se asemeja al algodón de azúcar es porque ambos son prácticamente aire. El planeta es básicamente súper esponjoso".